TECNICAS PARA TRABAJAR EL VIDRIO
Los diferentes trozos de vidrio que componen un proyecto o boceto pueden ser de muchas formas
Redacción Urbaniza2.com | miércoles, 28 de marzo de 2012
El mosaico es un antiguo arte, con una rica y variada historia que se remonta al siglo III a.C. La palabra mosaico provie ne del latín “Moses”, relativo a Moisés, a la ley mosaica y del griego “moyseion”, propio de las musas. La utilización del mosaico como elemento decorativo se desarrolló hace más de 6000 años, como lo demuestran las excavaciones de Babilonia y la Mesopotamia asiática. Este procedimiento fue evolucionando hasta convertirse en un arte de gran belleza y fuerte expresión.
En el mosaico vitreo se utilizan recortes de vidrio transparente o de color de formas irregulares.
Existen una gran variedad de pegamentos para adherir las piezas del mosaico: mezcla adhesiva para azulejos, P.V.A., crema adhesiva epoxy, adhesivo epoxy, adhesivo cianoacrilato, sellador de siliconas, cemento de contacto, arena y cemento, etc. Para elegir el más conveniente se deben tener presente los materiales, tamaño y soporte del mosaico. El vitral emplomado es sin lugar a dudas, la técnica para ensamblar vidrios, más antigua y tradicional que se conoce. Se dice que esta técnica surgió porque los primeros fabricantes de vidrio no podían producir planchas tan grandes como para cubrir el hueco de una ventana. En una tira de plomo, con un perfil en forma de H o U, se introduce el vidrio en el canal del metal; y éstos se estañan en las junturas.
El vitral con cinta de cobre se realiza con una tira de cinta de cobre delgada y adhesiva, que se pega alrededor del vidrio. La cinta de cobre viene de distintos anchos de acuerdos a los espesores de los vidrios. Si la comparamos con la decoración con perfil de plomo, es una técnica más sencilla, sin embargo, su principal atractivo radica en su tremenda versatilidad a la hora de realizar una amplia gama de trabajos; desde pequeños adornos (sólo realizables con esta técnica), hasta resplandecientes vitrales, pasando por las tan renombradas lámparas. El método de la cinta de cobre se atribuyó a Louis Comfort Tiffany, cuyo apellido se asocia irremediablemente a la técnica utilizada. Este famoso artista americano no sólo ideó la utilización de la cinta de cobre, sino que experimentó en la fabricación del vidrio, creando vidrios con texturas, tonalidades, brillos perlados o iridiscentes; que asombraron a la sociedad norteamericana y al resto del mundo y que hoy en día se siguen utilizando.
Propiedades Destacadas
Fecha Alta: 20/02/2014
local comercial con baño con puerta de rejas...
Fecha Alta: 12/11/2015
alquilo casa esquinera 100 de estreno recien entregada, la misma posee jardin frontal, 4 estacionam...
Fecha Alta: 08/08/2012
Rento bonito departamento con piscina, tiene tres dormitorios, con televisor ,baño master completo y...
Fecha Alta: 04/12/2014
...
Fecha Alta: 17/06/2014
alquilo fabuloso departamento en urbanizacion Entrerios el msimo posee 3 habitaciones, tiene una exc...
Fecha Alta: 24/04/2012
Amplio local comercial , incluye un mezzanine de porcelanato , ubicado en zona centrica de guayaqui...
Fecha Alta: 24/04/2012
Amplio local comercial , incluye un mezzanine de porcelanato , ubicado en zona centrica de guayaqui...
Redes Sociales