ECUADOR RUMBO A LA BURBUJA INMOBILIARIA
la ley que regula las hipotecas devuelve al debate el tema de las burbujas inmobiliarias.
Redacción Urbaniza2.com | viernes, 13 de abril de 2012
Esto nace de la realidad española, donde una burbuja explotó revelando las costuras de un sistema que dejó a miles en las calles, entre ellos, miles de ecuatorianos.
Pero Ecuador entraría, según el Gobierno, la idea es prevenir lo que sucede en España, que debido a la crisis, los deudores no pueden pagar sus préstamos y están devolviendo las casas. Estas, sin embargo, no alcanzan a cubrir toda la deuda porque se devaluaron, con lo que los deudores están quedándose sin casa y con deuda.
Incluso, ayer la Junta Bancaria informó que se obligará a los bancos e instituciones financieras a que presten sobre el valor del avalúo catastral, de lo contrario deberá entregar el 100% del excedente.
Según el superintendente de Bancos, Pedro Solines, esto implica que si un bien es avaluado en 30.000 dólares y el banco presta 100.000, la institución deberá entregar 70 mil dólares, es decir el 100% de inmueble hipotecado.
En marzo de 2011, Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) advirtió de una posible crisis en el sector cuando el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) empezaba a tomar fuerza en el mercado. Según advirtió en esa ocasión Joaquín Morillo, miembro del directorio de la ABPE, el país estaba en una “etapa inicial” de un proceso de encarecimiento de precios de casas por una excesiva oferta de crédito, mientras que el sector inmobiliario no contaba con la oferta necesaria.
Una situacion, a criterio de Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, “se ha dado un aumento importante de precios de las viviendas, pero hay razones técnicas que lo sustentan. La situación está controlada porque hay cómo pagar créditos”.
Sobre el aumento de los precios, un estudio de la firma Smarth Research, muestra una evolución de 2008 a 2010. Mientras en el norte de Quito, el precio promedio del metro cuadrado era 706 dólares en 2008, en 2010 subió a 868 dólares. En el sur de Quito, en cambio, el metro cuadrado pasó de 456 dólares a 574 dólares. En términos generales pasó de 635 dólares a 756 dólares el metro cuadrado en la capital.
Hoy en día, en cambio, los valores son más altos. Spazio Grupo Inmobiliario, por ejemplo, comercializa casas en Cumbayá (Quito) entre 800 a 950 dólares el metro cuadrado. “El otro año estaban entre 750 y 780”, indicó María Callejas, gerente.
Estos incrementos han sido empujados, según Flores, por el incremento de los precios de materiales de construcción, aumento salarial de mano de obra y, por su puesto, más créditos hipotecarios.
Propiedades Destacadas
Fecha Alta: 01/08/2012
Casa de Lujo en venta en Santo Domingo Urbanizacion Privada con amplio jardín Piscina Es una propie...
Fecha Alta: 08/10/2014
Venta de nuevos Departamentos cerca al mar en Tonsupa sector Miramar 2 dormitories con 2 baños, 57 m...
Fecha Alta: 26/01/2016
Vendo Terreno localizado a 5 minutos de Sangolquí vía a Amaguaña, entrada a los cuarteles, urbaniz...
Fecha Alta: 24/11/2014
LA MEJOR URBANIZACIÓN CON VISTA AL MAR.
Estamos ubicados en la Ruta del Spondylus en el Km 136, e...
Fecha Alta: 21/08/2012
De oportunidad se vende hermoso terreno en San Pedro, Tosagua. Total de área: 3093 m2..... FRENTE: 2...
Fecha Alta: 31/07/2013
VENTA DEPARTAMENTO CENTRO...
Fecha Alta: 13/04/2012
Casa En de 168m2, 4 Dormitorios, 3 báños Completos y 1 Social, Dormitorio y Baño de Empleada. 7 Aire...
Redes Sociales