CRÉDITOS HIPOTECARIOS, MÍNIMO EL 5 PORCIENTO
La Banca Privada deberá destinar al menos un 5% para créditos Hipotecarios
Redacción Urbaniza2.com | miércoles, 16 de mayo de 2012
La Asamblea modificó el proyecto original del Ejecutivo sobre el manejo de las hipotecas en el país y lo transformó en una herramienta para dirigir el crédito en el sistema financiero. El martes pasado, los asambleístas aprobaron una ley para que la banca privada, que maneja recursos de los depositantes, destine al menos el 5% de su patrimonio técnico para créditos hipotecarios. La justificación: garantizar que no se frenen los préstamos para la compra de vivienda, luego de que la banca advirtiera que el proyecto de ley desaceleraría la entrega de créditos hipotecarios. Pero la banca además anticipó que los créditos para la compra de autos también perderían dinamismo por la misma ley, pero los asambleístas se olvidaron de obligar a los bancos a prestar otro 5% de su patrimonio para que la gente se compre un auto. Y como la idea es que no se frenen los préstamos, también debieron, por qué no, obligar a que otro 10% sirva para financiar a las pequeñas empresas. Pensándolo mejor, debieron obligar a que el 20% vaya a financiar a las provincias más pobres del país. No, mejor que sea el 30%, para que no haya duda sobre la vocación social del Gobierno. Bajo la lógica del oficialismo, los recursos de los depositantes deben ser de “utilidad pública”, para cumplir los objetivos del buen vivir. Cuando un gobierno quiere impulsar el desarrollo de ciertos sectores suele poner incentivos en las leyes. Pero la Asamblea impuso la obligación de dar crédito a un sector. En un caso extremo, si un banco quiebra por entregar mal los créditos, ¿qué grado de responsabilidad tendrá el Gobierno que obligó a hacerlo? Actualmente, el sistema financiero supera con creces ese 5% para la compra de vivienda, pero existen nueve bancos que deberán dar un giro en su negocio y aumentar sus créditos hipotecarios para cumplir con la disposición legal. Un efecto similar se prevé para las cooperativas. En los próximos días se espera la respuesta del Ejecutivo sobre lo aprobado por la Asamblea. Ahí quedará claro si el Gobierno empezará a decidir a dónde debe ir la plata de los depositantes.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO

Propiedades Destacadas
Fecha Alta: 16/12/2013
TERRENO DE VENTA - EN CAYAMBELindo terreno en CAYAMBE muy cerca a la vía principal PANASUR ideal pa...
Fecha Alta: 08/04/2014
Área de Terreno: 544.74 mts2
Área de Construcción 3,862.03 mts2
10 Pisos: Sótano, Planta Baja...
Fecha Alta: 01/03/2012
Casa en venta, Biblián (Norte), 105,000 #CASA DE 2 LOCALES COMERCIALES Y UN APARTAMENTO DE 3 DORMIT...
Fecha Alta: 03/08/2012
AREA DE TERRENO: 600 m2 AREA DE CONSTRUCCION: 400 m2, mas 300m2 terrazas. CARACTERISTICAS: • Am...
Fecha Alta: 08/12/2013
Valor Negociable y Financiable, Sala Amplia, Comedor, Baño social (no terminado),sisterma grande, es...
Fecha Alta: 16/05/2014
QUINTAS VACACIONALES PROVVIDENZA
Provvidenza le brinda un encuentro íntimo con la natura...
Fecha Alta: 14/09/2012
Dispone de sala, comedor, cocina, 3 dormitorios, baños, garaje, área verde; acabados en hormigón arm...
Redes Sociales