CONSEJOS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA Y AGUA EN LA COCINA
El ahorro de energía y agua ayuda a la economía de nuestro bolsillo y el medio ambiente.
Redacción Urbaniza2.com | viernes, 28 de marzo de 2014
En el hogar siempre buscamos la armonía a través de la consecución del ahorro, si buscamos este objetivo estamos aportando un gran beneficio a nuestro bolsillo y al medio ambiente en función de minimizar el consumo excesivo y evitando el pago de valores exagerados a la planilla de servicios que suben con frecuencia.
Uno de los lugares del hogar donde existe mayor consumo de agua y energía es la cocina, en el mismo se encuentran almacenados un gran número de equipos (electrodomésticos) que utilizan energía para su funcionamiento y además en el cual se genera mayor uso de agua (preparación de alimentos, limpieza de vajillas, etc.).
Buscando la disminución del consumo de energía y agua en este lugar importante de nuestro hogar, a continuación detallamos 10 consejos útiles que nos ayudarán en su consecución:
1. Es aconsejable al lavar los vegetales y hortalizas, hacerlo en un recipiente para reposar el agua utilizada. Esta podrá ser reutilizada para regar las plantas o el jardín de nuestro hogar.
2. Nunca se deben colocar en la refrigerador alimentos calientes, el choque de temperaturas genera un mayor consumo de energía.
3. Descongelar los alimentos en el mismo refrigerador ayuda a mantener su temperatura. Este procedimiento ayuda a minimizar el consumo de energía.
4. Lograr el funcionamiento óptimo del refrigerador hace eficiente el consumo de energía de este electrodoméstico. Limpiar periódicamente su parte posterior , descongelarlo periódicamente y comprobar que las gomas de las puertas ajusten y las mantengan cerradas es una buena práctica.
5. Cuando lavamos los platos a mano es aconsejable para ahorrar agua utilizar dos recipientes, uno para jabonarlos y otros para enjaguarlos. Usar un lavavajillas también aporta en el ahorro de agua.
6. Acostumbrarse a recoger el agua que por lo general desperdiciamos es una buena forma de ahorrarla. Por ejemplo, recoger el agua fría mientras esperamos que tome la temperatura que deseamos. Esta se podrá usar para otras actividades (limpieza de inodoros o regar el jardín).
7. Es aconsejable limpiar periódicamente la cocina para mantener los quemadores sin taponarse. Cuando tienen taponamientos consumen más cantidad de energía.
8. Para ahorrar energía al utilizar el horno, se aconseja:
Apagarlo unos minutos antes de terminar la cocción, así se logra aprovechar su calor residual para terminar la cocción de los alimentos.
Evitar abrir el horno durante la cocción.
9. Cuando se adquiere los electrodomésticos para la cocina es importante comprarlos de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo de acuerdo al número de personas que habiten en la casa.
10. Es recomendable comprar ollas de hierro o acero inoxidables. Son más eficientes que las ollas de aluminio.
11. Cuando preparas los alimentos, en el momento que estos llegan al punto de ebullición, regular la intensidad del calor de la estufa al mínimo.
12. Utilizar las hornillas de la cocina de acuerdo al tamaño de las ollas o sartenes usados para preparar los alimentos. La base de estos utensilios debe ser mayor que el diámetro de la hornilla.
Noticias Relacionadas
Propiedades Destacadas
Fecha Alta: 18/01/2014
hermosa suite amoblada en Riverfront, piscina, jacuzzi, sauna, area social etc., precio negociable...
Fecha Alta: 28/05/2014
Vendo / alquilo casas y departamentos con excelentes acabados y de diversos valores en la via a Samb...
Fecha Alta: 15/07/2015
...
Fecha Alta: 16/08/2012
VENDO O ALQUILO LOCAL SOBRE LA CALLE EN GENERAL CORDOVA 519-521-523 Y TOMAS MARTINEZ CON MEZZANINE 5...
Fecha Alta: 04/12/2013
EDIFICACION CON SUBTERRANEO...
Redes Sociales